Normativa española para ensayos clínicos

Antes de plantearnos presentar un ensayo clínico, es necesario investigar y conocer la normativa que rodea todo este proceso. En este post explicaremos la normativa española que hace referencia a […]
La nueva realidad en la gestión de datos

Poco a poco, los ensayos clínicos se están modernizando para incluir mayor número de elementos de ensayos descentralizados. El futuro digital permitirá enormes volúmenes de datos provenientes de los resultados […]
Qué necesitas saber del Reglamento Europeo Sanitario

Cuando se inicia un ensayo clínico puede resultar abrumador tratar de conocer todos los reglamentos y leyes que se deben tener en cuenta. Por ello, en esta entrada te explicamos […]
Por qué necesitas un sistema de farmacovigilancia

La farmacovigilancia se define como la ciencia que trata de recoger, investigar y evaluar la información sobre los efectos adversos de un fármaco Los ensayos clínicos se realizan en un […]
CRO y su papel en la investigación

Una CRO (Contract Research Organization) es una empresa que ofrece sus servicios de gestión de ensayos y estudios clínicos a la industria farmacéutica, biotecnológica, alimenticia y a fabricantes de dispositivos […]
Qué necesitas saber de CTIS para 2023

El 2023 resulta un año decisivo para el nuevo portal europeo de ensayos clínicos (CTIS), pues en enero se cumplirá el primer aniversario de los tres previstos para la transición […]
Pasos necesarios para poner un producto cosmético en el mercado

El expediente de información de producto (EIP) o PIF (Product Information File) es uno de los pasos necesarios a la hora de poner un producto cosmético en el mercado, y […]
Doctor David de la Rosa

“Desde la primera vez que contacté con Xolomon, buscando una empresa que me ayudara en la creación de un cuaderno de recogida de datos electrónico para un estudio multicéntrico, me di cuenta de que se trata de un grupo de profesionales implicado, que hacen lo posible por entender y satisfacer las necesidades de sus clientes.
Ya han sido varios los proyectos que he compartido con ellos, y no han perdido un ápice de esa ilusión por ayudar, por intentar hacer bien su trabajo. A pesar de que en muchas ocasiones los clínicos les pedimos decenas de cambios en el proyecto ya iniciado, nunca he tenido que lamentar una queja, siempre intentando ayudar a que el proyecto llegue a buen puerto, con unas tarifas más que razonables.
Además, en plena pandemia, fueron de los primeros que se ofrecieron a colaborar en buscar formas para sacar rendimiento científico a la gran sobrecarga de trabajo asistencial, y hay que estarles agradecido por ello.
Espero poder seguir compartiendo con ellos futuros proyectos de investigación, y les deseo muchos éxitos en los individual y en los colectivo.”
Doctor David de la Rosa
Servicio de Neumología
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
La implementación de enfoques modernos de gestión de datos clínicos puede marcar la diferencia

El futuro de la gestión de datos es una realidad. Actualmente se está modernizando gracias a la unificación de datos y flujos de trabajo en plataformas basadas en la nube. […]
Conoce en profundidad los ensayos clínicos descentralizados

Centrarse en el paciente es una prioridad para las organizaciones de investigación, clínicas y hospitales, y cada vez más investigadores realizan ensayos clínicos en un entorno virtual. Los ensayos clínicos […]